1.- Observaciones de los resultados obtenidos en el estudio de accidentalidad:
  - Según los resultados 
    del estudio de accidentalidad de este año, se han registrado 11.062 
    incidentes en las pistas de esquí durante la temporada 2006-2007, 
    lo que supone una disminución del 18.4% respecto la 
    anterior temporada. Esta cifra va relacionada con la bajada de la 
    venta de títulos de transporte que han representado 1.892.990 
    días de esquí vendidos.
 
-  El perfil de los accidentados 
    no varía substancialmente respecto a la temporada pasada. Se confirma 
    un año más los grupos de riesgo: ingleses, mujeres de 
    más de 35 años y grupos de escolares (sobre todo procedentes 
    de España). En general, son perfiles asociados a un nivel más 
    bajo de esquí.
 
-  Uno de los datos positivos 
    del estudio de los accidentados continúa siendo el incremento 
    de la proporción de esquiadores que utilizan el casco, que 
    permite disminuir considerablemente, en número y en gravedad, los traumatismos 
    craneales, especialmente en los niños.
 
- Continúa, 
    de forma progresiva, la ligera tendencia al crecimiento de la proporción 
    de surfistas accidentados. Aún así, todavía 
    son los esquiadores alpinos los que representan una mayor accidentalidad.
 
-  No hay cambios significativos 
    en la localización de las lesiones (aprox. 25% son lesiones de rodilla).
 
-  Las lesiones más 
    graves representan el 2% del total de incidencias, una cifra similar al año 
    pasado.
 
- Las caídas son 
    la principal causa de accidente informada, con un 77%. A continuación, 
    se sitúan las colisiones entre esquiadores, con un porcentaje diez 
    veces inferior, un 7%. Esta última tipología de accidente ha 
    tenido un ligero incremento respeto a la temporada pasada.
 
- Esta temporada se ha 
    producido un aumento en cuanto al índice de accidentalidad. 
    El hecho que el número de incidentes registrados no haya bajado en 
    la misma magnitud que el número de pasajes en las estaciones, ha implicado 
    un aumento de la accidentalidad en pistas para esta temporada. Los días 
    de máxima accidentalidad se corresponden un año más con 
    los días con un menor número de pasajes. 
2- Jornadas sin accidentes - 19 y 20 de enero del 2008
Un año más, y con el afán de sensibilizar los esquiadores sobre la seguridad en las pistas, el Gobierno y Ski Andorra organizan las 
  jornadas sin accidentes, que se celebraron los pasados 19 y 20 de enero.
  El objetivo prioritario de esta campaña de prevención es disminuir 
  la accidentalidad en la práctica de las diferentes modalidades de esquí. 
  Se trata pues de recordar, mediante mensajes entendedores y soportes adecuados, 
  las reglas de comportamiento básicas que se han de adoptar durante la 
  práctica del esquí para evitar, en la medida que sea posible, 
  los accidentes.