Una 
              temporada más la Surfito Classic 
              ha sido todo un éxito, gracias a la organización de 
              Surfin´ y a la inestimable colaboración de Cetursa, 
              Burton, Quiksikver y Canalsnowboard.com. Cerca de un millar 
              de personas se han acercado a Sierra Nevada para disfrutar de la 
              montaña, la nieve, el sol, la música, el cine y , 
              por supuesto, el snowboard más espectacular.

Todo comenzó la noche del jueves 22 con el concierto del grupo de rap-metal "La Pan". Con su batería, bajo, guitarra, teclado y voces lograron calentar a riders, prensa, organizadores y público.
 El 
              viernes 23 amaneció con los cielos totalmente 
              despejados y muy buena temperatura. Los riders entrenaban desde 
              primeras horas de la mañana en el circuito de barandillas 
              que se había creado en el snowpark de la estación. 
              La joven empresa española "Playground" diseñó 
              unos módulos que fueron la admiración de los riders 
              y de la prensa especializada.
El 
              viernes 23 amaneció con los cielos totalmente 
              despejados y muy buena temperatura. Los riders entrenaban desde 
              primeras horas de la mañana en el circuito de barandillas 
              que se había creado en el snowpark de la estación. 
              La joven empresa española "Playground" diseñó 
              unos módulos que fueron la admiración de los riders 
              y de la prensa especializada. 
              
El circuito constaba de cuatro módulos de barandillas. El primero era un módulo conjunto de cajón plano, barandilla elíptica y un pasamanos. El segundo era una barandilla de doble tubo de nueve metros de longitud, colocada en plano. El tercer módulo era un cajón en subida, con un gap (hueco) de metro y medio en la entrada. Y por último un wall ride de 3X6 metros con doble coping que hizo las delicias de riders y fotógrafos.
De 
              45 riders inscritos tan sólo 15 pasaron a las finales 
              después de las rondas clasificatorias. No fue fácil 
              la elección de los corredores finalistas ya que la motivación 
              de todos ellos fue muy alta. Sin embargo ya se intuía quienes 
              estaban más cerca del triunfo en la final. En las rondas 
              finales los riders se concentraban durante media hora en cada módulo, 
              en formato expresión session.
              
Por decisión de los propios corredores el ganador de la jornada fue el joven argentino Fer Natalucci, que destacó por su gran motivación desde el inicio de la jornada con trucos memorables como Nollie Backside Tailslide en la barandilla plana.
Y 
              posiblemente gracias a un truco que levanto las ovaciones de todos 
              los asistentes - un handplant en el wall ride - Peio Mongelos 
              terminó en tercera posición y se llevó un jamón 
              de pata negra a casa.
              El premio especial Roxy para la mejor rider femenina de la 
              jornada fue para la snowboarder española de más proyección 
              internacional: Cuca Aranda, que deslumbró a todos 
              con su técnica y estilo en los rails.
Mientras transcurría la competición varios DJs de música house y hip-hop de renombre nacional e internacional amenizaban el ambiente. Una gran jornada.
Esa misma noche se proyectaron los avances de varias productoras nacionales y europeas de snowboard y skate en el cine de la estación, así como los cortometrajes ganadores de la edición 2004 del certamen "Culture Evolution" organizado por Canalsnowboard.
 
 
              
El sábado de nuevo amaneció con unas condiciones meteorológicas inmejorables. La expectación era muy alta porque el día anterior ya se habían visto los módulos del campeonato de saltos, y por España era la primera vez que se veían semejantes construcciones en cuanto a calidad y tamaño.
El primer salto era un big-jump de alrededor de quince metros de plano. El segundo era un transfer con un gap de alrededor tres metros entre medias de los dos saltos. Este módulo resultó sumamente espectacular, pero desgraciadamente fueron varios los riders que pagaron caro sus maniobras en él, ya que un fallo resultaba fatal si se caía en el hueco, aunque hubiese colchonetas para amortiguar los golpes.
Aparte 
              de los snowboarders nacionales que se dieron cita en esta jornada, 
              el evento contó con varios profesionales europeos que pusieron 
              el listón muy alto. Algunos de ellos fueron el austriaco 
              Johanes Metzel, los alemanes Jans Anselteter y Lukas 
              Dragfe, el escandinavo Chris Soreman, el suizo Darius 
              Heirchman y el polaco Marek Sasiadek.
              Hay que destacar también la entrega de los dos riders más 
              jóvenes del campeonato, Regino Hernández y 
              Christian Diz, que con su corta edad y buen hacer durante 
              las dos jornadas demostraron que el futuro del snowboard está 
              asegurado.
Por la noche entrega de premios. El ganador fue el local de Soldeu- El Tarter Jaime Phillips, que sin haberse inscrito logró que alguien le dejase un dorsal y competir. Aun a pesar de esa irregularidad con su actuación mereció ganar un viaje a Canarias. En segundo lugar el argentino Facundo Vial, que demostró la enorme progresión que está teniendo en estas últimas temporadas, con trucos como switch backside 720 en el big-jump. Y tercero el argentino Fernando Natalucci, que demostró así ser un rider todo terreno al estar presente en el podio de las dos jornadas.
Después 
              de la entrega de premios dos conciertos: El Sicario y el 
              grupo de hip-hop francés Black Baudelaire. Con sus 
              rapeos y ritmos sirvieron de aperitivo a la que iba a ser una noche 
              muy larga en Sierra Nevada.
              Hasta el año que viene.
 
                 
                 
                 
                