Descenso del glaciar del Grand Vallon

2018-03-29 a las 15:19:12 5.289 visitas
  • • Desnivel: 1.200- (3.050m - 1.530m)
  • • Dificultad: Dificiel MBEA-S3
  • • Orientación: Noreste
  • • Duración: 4 horas
  • • Ascenso: 3 horas
  • • Descenso: 1 hora

Casi siempre nos gusta hacer unas reseñas muy completas, con muchos datos e información de desniveles, tiempos, orientaciones, etc. En este caso será un poco diferente. Este valle esta lleno de rincones que merecen la pena ser descubiertos por uno mismo y no queremos hacer demasiados spoilers.
Además, los Alpes se merecen todo nuestro respeto y cualquiera que quiera conocerlos debe dedicarles el tiempo que se merecen y no limitarse a descargar un track y leer una reseña.

En nuestro viaje al precioso valle de la Maurienne y el Parque Natural de la Vanoise la primera parada fue en la zona de la estación de Valfréjus. Con ayuda del telecabina y un telesilla subimos hasta la parte alta de la estación a 2.500 metros. Aunque se trata de una estación pequeña, podemos comprobar que tiene un terreno fantástico y unas posibilidades infinitas, sobretodo la olla superior.

Normalmente preparamos a conciencia nuestras salidas leyendo boletines de aludes, previsiones de meteo y reseñas y tenemos bastante claro que condiciones nos podemos encontrar. En los Alpes no tenemos esa "seguridad" y vamos con un poco de respeto. Después de preguntar a los pisters de la estación sobre el estado de la montaña, nos preparamos para empezar y montamos pieles y subimos hacia el collado de Punta Bagna.
Hace más de una semana que no nieva, pero rápidamente nos damos cuenta que esto no son los Pirineos. La nieve se conserva muy bien y eso que todavía no hemos empezado a coger altura.

Es el primer día de nuestro viaje y no queremos hacer muchos metros con la intención de conservar fuerzas. Nuestro objetivo es simplemente inspeccionar un poco y ver el estado de la nieve en las diferentes orientaciones.
Llegamos al collado seguidos por un grupo de locales del valle. Nos alegra comprobar que hemos escogido una de las rutas preferidas de la zona.
Desde aquí podemos ver una gran parte del glaciar del Grand Vallon, es un gran campo de nieve orientado al norte que desciende suavemente por debajo de las cimas del Pointe du Frejus (2.999 m) y de Punta Bagna (3.125 m.). Salvando las distancias, se podría comparar con los típicos descensos primaverales en los glaciares del Aneto o la Maladeta y el collado sería muy similar al acceso de Portillón.

Primeros metros
Primeros metros de la ruta
VallFrejus
Punta Bagna en la estación de VallFrejus
Primer collado
Primer collado
A punto de empezar el primer descenso
A punto de empezar el primer descenso
Glaciar del Grand Vallon
Glaciar del Grand Vallon
Primeros giros por debajo del collado
Primeros giros por debajo del collado

Por debajo del collado hacemos los primeros giros en una cara Este en dirección a la zona media del glaciar. No teníamos pensado hacer mucho desnivel hoy, pero la meteo es buena, la nieve esta muy bien y tenemos al grupo de locales por delante, abriendo huella hacia la parte superior del glaciar. Queríamos ser conservadores y guardar fuerzas, pero la motivación es muy alta, y aumenta después de los primeros giros; así que ponemos pieles y para arriba de nuevo.

Poco más de una hora de agradable foqueo y llegamos a una ante-cima que nos permite ver un mar de nubes en la vertiente italiana. A pesar de la verticalidad, las paredes están "rebozadas" de nieve empujada por el fuerte viento, se nota que las últimas tormentas han venido del sur. El paisaje es muy salvaje hacia el sur e infinito hacia casi todas las orientaciones, las montañas llegan hasta donde alcanza la vista como un mar de piedra y nieve sin fin.

Llegando a la parte superior del Glaciar
Llegando a la parte superior del Glaciar
Mar de nubes en la vertiente italiana
Mar de nubes en la vertiente italiana

Empezamos a bajar por donde intuimos que la nieve estará en mejores condiciones. En general todo está bastante bien gracias al frío y la altura, pero en los rincones protegidos como fondo de mini-torrentes la calidad de la nieve es espectacular.
En la zona final del glaciar el terreno cambia completamente. La suaves palas de la zona alta se convierten en precipicios verticales que caen al vacío cientos de metros. Gracias a las buenas condiciones de este año existen muchas posibilidades y es posible bajar por "casi" cualquier sitio. Somos conservadores y bajamos por la canal central, que parece ser la la ruta más habitual ya que es la que tiene más trazas.

A medida que bajamos la pendiente se va suavizando hasta formar un torrente que baja en dirección norte. Antes de llegar al final del valle pasamos por un tramo estrecho y técnico muy estético, con grandes paredes de roca a ambos lados. En general es una bajada con un terreno muy variado que no dejará insatisfecho a nadie. Hemos pasado de amplias palas a estrechas canales, terminando en un tramo de bosque.

En algunos puntos pasamos muy cerca del torrente del Grand Vallon. Algunos tramos son muy técnicos y decidimos sacar los palos para ayudarnos. En estas situaciones se nota la diferencia entre los esquiadores de montaña y los splitters. A pesar de las complicaciones, el paisaje es idílico y disfrutamos cada metro.

Llegamos al final del torrente que conecta con una pista verde de la estación. La pista no tiene apenas pendiente y tenemos que ayudarnos de los palos para avanzar. El cansancio se empieza a notar y aunque la nieve esta muy removida, decidimos bajar entra las pilonas del telecabina.

Estamos muy contentos con la actividad, que no era muy complicada, pero nos daba un poco de respeto ya se alejaba del dominio de la estación para terminar en valle paralelo. Precisamente esta temporada 2017-2018 tenemos unas condiciones excepcionales, pero también grandes acumulaciones de nieve, cornisas y riesgo de aludes en todas las orientaciones. Así que vamos a celebrarlo con una gran cerveza y alguno de esos quesos de nombre impronunciable.

Salud y montaña!!

Trazas desde la cima.
Trazas desde la cima.
Final del glaciar y entrada de la canal
Final del glaciar y entrada de la canal.
Giros en la canal
Giros en la canal.
Llegando al torrente
Llegando al torrente.
Último tramo de la canal, el más estrecho
Último tramo de la canal, el más estrecho.
Al fondo la canal que baja del glaciar
Al fondo la canal que baja del glaciar
Detalle ampliado de la canal
Detalle ampliado de la canal
Tramo técnico en el torrente del Grand Vallon
Tramo técnico en el torrente del Grand Vallon
Final del tramo técnico
Final del tramo técnico
Llegando a la base de la estación
Llegando a la base de la estación
Mapa topográfico
Mapa topográfico
Fuente: Abel Mancho
Contenidos relacionados
2018-03-30
Conociendo la bajada de Pointe d'Andagna en el glaciar de Vallonet.
2008-11-22
¿Quieres conocer la estación de esquí de Les Menuires? Snowevolution estuvo en Abril de 2008 y te contamos los secretos de una de las grandes estaciones de esquí de los Alpes franceses.
2007-03-29
Xabi y Poket nos relatan en esta primera entrega su ascenso a esta montaña de los Alpes italianos
Deja tu comentario

Introduce el código de seguridad que aparece en la imagen.
Publicidad
Buscar
Por favor, introduce un texto para buscar...
Contacto
Rellena el siguente formulario y ponte en contacto con nosotros. Te responderemos lo antes posible.



Enlaces
Síguenos